Durante el
periodo Jurásico, hace alrededor 130 millones de años, el área que hoy se
conoce como el Monumento Natural Bosques Petrificados estaba recubierto por árboles
inmensos, incluyendo pehuenes o araucarias. Durante el periodo Cretácico, se
dieron a lugar erupciones volcánicas, las cuales sucedieron al mismo tiempo que
las elevaciones de la Cordillera (del los Andes) cubrieron el bosque, lo que
generó el proceso de petrificación. Luego se sumo el viento y la lluvia,
quienes se dejaron el bosque (ya petrificado) a la vista. Hoy, es, como su
nombre lo indica, un "monumento" ver semejante maravilla natural.

El
Monumento Natural Bosques Petrificados se encuentra en la zona central de la
provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina. Para poder ingresar al
Monumento Natural Bosques Petrificados se debe tomar la ruta no. 3, a mitad de camino entre las
localidades Caleta Olivia (al norte) y Puerto San Julián (al sur). A la altura
del kilómetro 2063, nace la Ruta provincial no. 49, por la que deberá realizar
unos 50 Km .
para encontrarse con la seccional de Guardaparques del Monumento Natural
Bosques Petrificados. El yacimiento más importante del Monumento Natural Bosque
Petrificado se encuentra cerca de esta seccional, aunque también se recomienda
visitar alrededor de los Cerros Madre e Hija.
Esta
maravilla Natural no se puede ver en cualquier parte del mundo. Por este
motivo, si tiene la posibilidad de ver el Monumento Natural Bosque Petrificado,
no deje de hacerlo, ya que es una de las maravillas que la Patagonia Argentina
tiene para ofrecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario